En este mes de marzo, dedicado a visibilizar el valor de la mujer en los más variados ámbitos, presentamos la contribución de los archivos de Aragón para el estudio de las mujeres en la Historia:
El nuevo portal monográfico de los archivos de Aragón DARA-Mujeres.
 |
Imagen de la sección "Mujer y Genealogía" en el Portal DARA- Mujeres Foto: Familia Estremera. Julio Requejo (13-08-1922). AHP Zaragoza
|
DARA,
el portal general de Archivos de Aragón, ha sido desde su creación en 2010 un referente a seguir en el ámbito nacional archivístico para la investigación histórica. Desde él (
https://dara.aragon.es/), cualquier persona puede acceder a la descripción de cerca de un millón de documentos que forman parte del patrimonio documental aragonés. Un gran número de estos documentos y fotografías, están además digitalizados y pueden verse a través de internet en cualquier ordenador o dispositivo electrónico. Estos documentos son utilizados en diferentes ámbitos de la investigación histórica, y también se consultan para realizar estudios sobre genealogía, conocimiento de la memoria democrática o averiguaciones sobre la historia familiar y local.
Los archivos de Aragón quieren dar un importante paso más, dentro de la labor de difusión cultural que realizan, al presentar el nuevo portal monográfico
DARA-Mujeres (
https://dara.aragon.es/dara/mujeres/). Está integrado dentro del portal general de
DARA, y con este portal monográfico, los archivos aragoneses vuelven a ser referente a la hora de proporcionar medios para la investigación histórica, relacionada en este caso con las mujeres.
 |
Imagen de la página de inicio del nuevo portal DARA-Mujeres
|
Dentro de la paciente tarea que es la investigación histórica, una de las labores más envueltas en dificultad es la de documentar el papel que la mujer ha desempeñado en la ciencia, en la economía, en la sociedad, o en las artes; en definitiva, mostrarla en la Historia.
Con el nacimiento de este sitio web, que estará en continua actualización y crecimiento, se quiere dotar de instrumentos para la visibilización de la mujer en el tiempo y para la reconstrucción de biografías femeninas, desde la Edad Media hasta nuestros días. Ofrece acceso además a fuentes documentales agrupadas por temas, que se irán ampliando progresivamente, como la evolución en el tiempo de La imagen de la mujer, La mujer y la educación, Las órdenes religiosas femeninas, La Sección Femenina, Mujer y brujería, Correspondencia femenina, Mujer y trabajo, o Mujer y represión política. Entre estas fuentes tienen un gran peso los contenidos fotográficos.
 |
Fotografías del fondo de la Sección Femenina del Archivo Histórico Provincial de Teruel |
Y lo más importante: ya se está promoviendo la
utilización de descriptores y valores específicos en los campos de las
aplicaciones informáticas utilizadas diariamente en los archivos, que incrementarán
sus contenidos de forma automática.
 |
Imagen de la sección de DARA- Mujer "Correspondencia Femenina" Carta de Juana Catarecha desde Panticosa a su madre en Hecho( ca. 1902). AHP Huesca |
La esencia de DARA-Mujeres es ser un portal vivo, en progresivo crecimiento, que alimentará y aumentará de forma constante sus contenidos. Para ello, desde los archivos históricos provinciales aragoneses se están realizando ya trabajos para reconducir hasta él desde DARA General resultados que puedan ser de interés.
DARA-Mujeres también nace como canal para la
difusión de trabajos, publicaciones y actividades promovidas desde los archivos
aragoneses, que tengan como fin facilitar el estudio de las mujeres.
 |
Detalle de la portada de la publicación Boletín Dara n.º 23, coordinado por el AHP de Teruel: "La mujer en los Archivos". Disponible en el portal DARA-Mujeres. |
DARA-Mujeres persigue, en definitiva, enriquecer la
visión y el estudio de la historia, a través de testimonios e imágenes de
mujeres, que dejaron algún vestigio documental en su transcurso por
tiempos pasados. Una gran parte de este proyecto ha sido posible gracias
al Programa
Cultura en Igualdad. Mujeres en Museos Archivos y Bibliotecas del
Gobierno de Aragón, y el Pacto contra la Violencia de Género del
Ministerio de Igualdad.
 |
Retrato de dos niñas. Manuel Coyne (ca. 1955). AHP Zaragoza
|
Ir al portal monográfico DARA-Mujeres
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario.