La iglesia de Nuestra Señora del
Portillo de Zaragoza es famosa entre otros motivos por albergar los restos de
las Heroínas de los Sitios: Agustina de Aragón, Casta Álvarez y Manuela Sancho.
Aunque el culto a la Virgen del Portillo se remonta a los primeros años de la
Zaragoza cristiana, ya que evitó milagrosamente que la ciudad fuera
reconquistada por los musulmanes, el edificio que hoy día podemos contemplar ha
sufrido muchos cambios a lo largo de sus 900 años de historia.
Después de varias reedificaciones
y remodelaciones, la fábrica actual que puede contemplarse es fruto del siglo
XIX. Durante los decenios centrales de este siglo se reconstruyó casi por completo,
ya que había quedado en un estado ruinoso tras la Guerra de la Independencia.
![]() |
La iglesia del Portillo en construcción, a mediados del siglo XX. AHPZ/MF/Coyne/6881 |
El edificio arrasado por los combates por la capital del Ebro era de comienzos del siglo XVIII. Sin embargo, la construcción de este edificio no fue para nada sencilla. Los devotos de la Virgen del Portillo, devoción en franco retroceso en esa época, lo explicaban de esta manera:
por la ruina que amenazaba en años pasados la Iglesia y Santuario antiguo donde se hallaba la dicha Santa Imagen, se vio precisa la dicha cofradia a edificarle nuebo templo, el qual se halla con el adelantamiento, que es notorio, sin otros medios que los de la piedad de sus Debotos, y por falta de aquellos se vio suspendida la fabrica muchas temporadas
Las nuevas obras comenzadas en
1702 habían sufrido distintos parones debido a la falta de liquidez para
poderlas continuar debidamente. El 22 de octubre de 1731, el Hospital de
Nuestra Señora de Gracia pretendía realizar unos festejos taurinos en el Coso
para sufragar sus gastos. Por aquel entonces, la plaza de la Misericordia
todavía no había sido construido y las corridas se hacían en la calle, por lo
general en la plaza del Mercado (actual Mercado Central).
![]() |
Solicitud de los cofrades al Real Acuerdo, AHPZ, J-1888-14 |
A Vuestra Excelencia pido y suplico se sirva en conceder a mi Parte su Licencia, permiso y facultad, para que en los expresados dias, y puesto pueda hazer la Cofradia a su cargo, coste y beneficio la dicha fiesta de toros
![]() |
Francisco de Goya, La desgraciada muerte de Pepe Illo en la plaza de Madrid. Museo del Prado |
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario.