Epidemias y archivos, una larga historia
Colaboración de SIPCA en el programa "La torre de Babel" de Aragón Radio. Emitido el 9 de marzo de 2020
![]() |
Recibo de ingreso en el lazareto de la Cartuja de Aula Dei. 1821 |
Desde las pestes medievales hasta fechas recientes, diversas epidemias han asolado las tierras aragonesas. Nuestros archivos conservan abundante documentación sobre la repercusión de la enfermedad en pueblos y ciudades a lo largo de más de cinco siglos: medidas de aislamiento y prevención, controles sanitarios y guardias cívicas, lugares afectados y víctimas... Una serie de ejemplos escogidos nos descubrirá curiosas historias, como la propagación del cólera en 1885 a través de una cuadrilla itinerante de segadores valencianos o las falsas noticias sobre la epidemia de gripe que en 1918 sembraron la alarma en un pueblo oscense.
![]() |
Escuchar Audio |
Para evitar el contagio
Colaboración de SIPCA en el programa "La torre de Babel" de Aragón Radio. Emitido el 2 de marzo de 2020
![]() |
Pasaporte para desplazarse por la provincia |
En 1834 una devastadora epidemia de cólera procedente de Francia penetra en España por el puerto de Vigo. Autoridades y vecinos se organizarán para evitar la propagación de la enfermedad en pueblos y ciudades. Es el caso de Huesca, donde se controló rigurosamente la posible entrada de mercancías y viajeros procedentes de zonas infectadas, como Zaragoza o Cataluña. El Archivo Histórico Provincial de Huesca conserva documentos que nos muestran tanto las medidas adoptadas para proteger el acceso a la ciudad como la picaresca que se utilizó para intentar burlarlas.
![]() |
Escuchar Audio |
El Conde de Aranda y su época en los archivosaragoneses (II)
Colaboración del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza en el programa "La torre de Babel" de Aragón Radio. Emitido el 10 de marzo de 2020 (minuto 17:50 a 29:50)
![]() |
Lápida del X Conde de Aranda en San Juan de la Peña |
La huella de Pedro Pablo Abarca de Bolea, X conde de Aranda, en los archivos aragoneses es tan extensa como importante.
A los documentos oficiales que firmó en el ejercicio de su carrera política y al propio archivo familiar, se suman otros documentos de carácter más personal que son comentados por Maite Iranzo, directora del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza en el programa de La Torre de Babel.
El Conde de Aranda y su época en los archivos aragoneses (I)
Colaboración del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza en el programa "La torre de Babel" de Aragón Radio. Emitido el 3 de marzo de 2020 (minuto 22:40 a 29:50)
Maite Iranzo, responsable del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza reseña en este programa la figura del conde de Aranda y la documentación conservada en los archivos aragoneses.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario.